Los parámetros que miden generalmente son:
- Electroencefalograma.
- Electro-óculograma.
- Electromiograma mentoniano o tibial.
- Flujo aéreo oronasal.
- Esfuerzo respiratorio.
- Saturación arterial de oxigeno.
- Posición corporal.
- Frecuencia cardiaca con determinación de número de bradicardias y taquicardias.
- Número de ronquidos y tiempo de ronquido durante el sueño.
- Desaturaciones con medición y clasificación de las mismas.
Los parámetros 1, 2 y 3 son específicos de la Polisomnografía
Polisomnografía
La polisomnografía registra variables neurofisiológicas y, a causa de la complejidad de las herramientas empleadas, es un estudio que deberá hacerse en clínica o en centros especializados, con ingreso del paciente.
Poligrafías respiratorias
La poligrafía respiratoria puede realizarse en el propio domicilio del paciente, con todas las ventajas y comodidades que ello conlleva: la propia cama del paciente, un ambiente tranquilo, sin las molestias y ruidos que involuntariamente se perciben en Hospitales o Clínicas. Para este estudio se requieren aparatos muy costosos y sofisticados, que, afortunadamente, con el avance de la tecnología informática, ha sido posible reducir en tamaño de manera que es factible hacer el estudio en el domicilio del paciente.
La poligrafía respiratoria nocturna, que es el método más empleado para el estudio del ronquido, consiste en efectuar, durante el sueño del paciente, una múltiple monitorización de las principales constantes del sistema respiratorio, cardiovascular y neurológico. Sobre las 10 de la noche, o la hora concertada entre el paciente y el personal sanitario, se lleva al domicilio del paciente el aparato, colocándole los electrodos y dándole las instrucciones precisas. Este aparato se recoge a la mañana siguiente, o el paciente va a la consulta a devolverlo. El informe de los especialistas puede remitirse a domicilio, o ser recogido en la consulta a las 72 horas -máximo- del estudio.
El estudio de los numerosos parámetros recogidos durante la noche, junto a la historia clínica, nos permite confirmar y etiquetar el grado de Roncopatía que presenta el paciente, así como su relación postural, o descartar con certeza el diagnóstico de S.A.O.S. (Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño) //Puede consultarse el apartado sobre Patologías del Sueño// Una vez procesada y analizada la información obtenida por los sensores durante toda la noche, nos pondremos en contacto con Vd. para que recoja el informe en la consulta y pueda llevarlo al especialista que ha prescrito este estudio.
El objetivo de este examen es:
- Confirmar o descartar el diagnóstico de S.A.O.S.
- Cuantificar su importancia
- Apreciar la eficacia de un tratamiento quirúrgico, instrumental o protésico.